
Transformando Futuros: La Historia de Amelia
Amelia era tímida y reservada, pero todo cambió cuando ingresó al Colegio Impacto de MAIA. Rompió el ciclo y se convirtió en la primera hija de su familia en continuar
En celebración del Día Mundial de los Pueblos Indígenas, lo invitamos a conocer algunas de las increíbles mujeres que trabajan al Colegio Impacto de MAIA. En MAIA el equipo es 80 por ciento indígena y 85 por ciento femenino. Este reflejo de étnia y género asegura una empatía crítica y relevancia cultural en cada coyuntura, clave para el éxito de las Jóvenes Pioneras.
Aprende más de cada una de ellas que significa ser mujeres Indígenas y ejemplo de cambio sistémico para las futuras generaciones.
Soy Ixkik, yo vengo de un pueblo Tz’utujil a orillas del lago de Atitlán llamado San Pedro la Laguna. Donde la gente es familia y la cultura nos une.
Yo valoro el haber nacido con una comadrona tz’utujil, porque sembró mi historia en un pueblo maya, me mostró mi indumentaria y el idioma que mis ancestras hablan y portan con fuerza y belleza.
Me siento orgullosa de mis raíces porque soy parte de la historia de la cual desciendo, de la identidad de mi pueblo, de la cultura a la cual pertenezco y defiendo con mi indumentaria maya.
Yo soy Roselia y yo vengo de una familia indígena, Maya Kaqchikel. Vengo de las montañas donde las verduras son el alimento diario de las familias.
Yo valoro de donde vengo y lo que soy porque: El ser indígena, es parte de mis raíces y una representación de nuestros ancestros.
Me siento orgullosa de mis raíces porque forman parte de mí y de mi vida. Por eso en cualquier espacio me identifico a través de mi traje, e invito a todos a valorar nuestra identidad.
Hola, mi nombre es Celena.
Yo vengo del olor de los frijoles cocidos en olla de barro.
Yo vengo de las tortillas recién torteadas por manos trabajadoras.
Yo valoro Xejuyú, pedacito de tierra con recuerdos de mi vida.
Yo valoro las cuatro culturas de Guatemala a partir de su autenticidad.
Me siento orgullosa de mis raíces porque es único desde su cosmovisión.
Me siento orgullosa de ser mujer indígena aportando a un cambio positivo.
Hola, yo soy Silvia.
Yo valoro y respeto mi cultura, vestimenta, tradiciones e idioma. Porque es algo que me hace única y que me permite conocer e interactuar con otras personas de mi misma cultura.
Me siento orgullosa de mis raíces ya que representa la riqueza de nuestros antepasados y valorar lo que tenemos.
Jeronima nub’i’ rïn, rïn ajkaqchikela’.
Ruma ri Yalan yikikot ruma k’a chi kan niya’ rejaqlem ri maya’ nuch’ab’äl Kaqchikel, ja ri kixe’el ri qati’t qamama’ ri xkiwokisaj toq xena’ojin, xech’obon chir rij ri jalajoj taq rub’eyal ri k’aslem, chuqa’ ja rutz’aqat ri’ ri qab’anobäl.
Ruma k’a ri rïn man yik’ix ta yich’o’ pa maya’ ch’ab’äl. Niya jun isik’ixik man tiqamestaj ta ri qach’ab’äl Kaqchikel, o ¿achike na’oj naya rat chi rij.
Yo soy Jerónima, Maya Kaqchikel.
Me siento orgullosa de mi idioma kaqchikel porque es mi origen, mi raíz, y herencia de nuestros abuelos y abuelas. Ellos aportaron y buscaron soluciones a diferentes situaciones de la vida. Además nuestro idioma materno es parte de nuestra cultura, es por eso que no me avergüenzo de hablar en kaqchikel.
Una invitación a todos a seguir hablando en nuestro idioma materno.
Amelia era tímida y reservada, pero todo cambió cuando ingresó al Colegio Impacto de MAIA. Rompió el ciclo y se convirtió en la primera hija de su familia en continuar
Conoce a Ana Miriam, una joven Maya Kaqchikel de 17 años de edad, de Sololá y Joven Pionera de MAIA, quién se está preparando para viajar a Canadá después de
Lucero and Wendy, Girl Pioneers of the MAIA Impact School, participated as guest speakers at the 2023 Central America Leadership Initiative (CALI) Regional event.
They are demonstrating that increasing women’s leadership
MAIA USA
Tax Identification Number (EIN) 68-0652444
Asociación MAIA
Tax Identification Number (NIT) 6896913-9.
Guatemala Office:
Km. 137, Caserío Xolbé,
Cantón El Tablón, Sololá, Guatemala
US Office:
1031 33rd Street, Denver, CO 80205
Every year at the MAIA Impact School, we welcome a new generation of Girl Pioneers. It is a transformative journey that changes the trajectory of the future of their lives, families, and the broader community.
With your investment, these remarkable young women will break cycles of poverty and build a brighter future.