Somos un Puente de Empoderamiento

En Guatemala, las mujeres y niñas indígenas enfrentan cuatro grandes retos: son de áreas rurales, viven en situación de pobreza, son indígenas y son mujeres…usualmente se les considera ser el problema, sin embargo, ellas son la solución.

Cuando se les brinda acceso a educación sus oportunidades aumentan de convertirse en lideresas, contribuir al desarrollo de sus comunidades, país y nuestro mundo.

Pero esa no es una fórmula mágica, cuando creamos una red de apoyo y trabajamos junto con las familias, colaboradores, donantes y aliados, nos convertimos en Puentes de Empoderamiento. Que las lleva a romper ciclos de pobreza y discriminación. 

Cuando las jóvenes desarrollan  su empoderamiento y lo reconocen,  logran adaptar estas habilidades en la toma de decisiones para sus vidas, apoyar a sus familias y a sus comunidades. 

Su empoderamiento las impulsa para fortalecer su liderazgo.  En MAIA tenemos la oportunidad de crear y gestionar espacios de liderazgo, especialmente el de mujeres y jóvenes Indígenas.  

Es por eso que estamos buscando generar una red de personas que estén dispuestas a ser un #PuenteDeEmpoderamiento para crear juntos un futuro más justo e inclusivo en dónde todas las jóvenes puedan alcanzar su impacto infinito.

¿Podemos contar contigo? Súmate a ser un #PuenteDeEmpoderamiento AQUÍ.

Empowered Women, an Infinite Impact!

Every year at the MAIA Impact School, we welcome a new generation of Girl Pioneers. It is a transformative journey that changes the trajectory of the future of their lives, families, and the broader community.  

With your investment, these remarkable young women will break cycles of poverty and build a brighter future.