La visión de las jóvenes mujeres para el futuro
Hoy, 11 de octubre, nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de la Niña, reconociendo su potencial y sus sueños en todas partes. Este año, el tema es «La
Con mucha felicidad y orgullo, a través de este blog les presentamos a la segunda generación de Jóvenes Pioneras que se están graduando hoy del Colegio Impacto de MAIA: Jaquelin, Sara, Ofelia, Yesenia, Glendy, Blanca, Gloria Marina, Lidia, Dilma, Iris, Rosalinda, Katherine, Jennifer, Margarita, Wendy Marisol, Adela, Gloria Estela, Renata, Elvia, Amelia, Andrea, Diana, Azucely, Florinda, Aura, Marta, Estefany, Jessica, María Elena, Zoila, Brenda, Lucero, Ana, Magdalena, Wendy Aracely, María Isabel, Rosalia, Glenda, Heidy, María Gloria y Ana Cristina.
Las graduandas ingresaron al Colegio Impacto de MAIA en el año 2018, llenas de mucha ilusión, con sueños, con ganas de ser jóvenes profesionales, con ganas de aprender y sobre todo con muchas ganas de querer estudiar para crear un impacto positivo para ellas, sus familias y sus comunidades.
Como parte de la graduación, miembros del equipo dedican palabras a las jóvenes: “Las recordaré con aquellos sueños y metas que deseaban alcanzar y con aquella pasión con la que se preparaban para generar cambios positivos”, Irma Tzay, Coordinadora de Acompañamiento Socioemocional.
Rigoberta Menchú, ganadora del Premio Nobel de la Paz y activista por los derechos de las mujeres indígenas, se suma a la ceremonia de graduación de Colegio Impacto de MAIA como madrina de esta segunda generación de jóvenes lideresas de MAIA. Ella comparte un mensaje de esperanza y fortaleza a las Jóvenes Pioneras graduandas: “Una mujer necesita visualizar una agenda decidida y proactiva. Haz tu plan de vida para que puedas tomar acciones transformadoras.”
Desde el día uno, las niñas y jóvenes Indígenas enfrentan cuatro retos en su vida (viven en situación de pobreza, viven en áreas rurales, son mujeres y son Indígenas), llenos de discriminación, desigualdad. Pero la nueva generación de líderes a través de su empoderamiento y al tener acceso a educación, han ido superando cada uno de estos retos y avanzando en la construcción de una sociedad sin estereotipos, violencia ni desigualdad.
Además, otro reto grande ha sido la pandemia por COVID-19, la cual impactó al mundo entero y también a nuestro equipo de educadores, mentoras, directoras, colaboradores de MAIA; las familias y las Jóvenes Pioneras. Sin embargo, esto no nos detuvo, sino que nos unió más y seguimos trabajando como equipo para visibilizar el logro de cada una de ellas y un cambio sistémico.
“Después de ver su recorrido, las veo como jóvenes con identidad propia, con un proyecto de vida único”-Mayra Choc, Coordinadora de Monitoreo y Evaluación.
En MAIA somos testigos de que las Jóvenes Pioneras están evidenciando el Efecto Chica y el poder de su empoderamiento. Porque ellas han decidido cambiar su vida a través de la educación, ellas hacen uso de su voz empoderada y de su liderazgo para transformar su contexto con equidad y justicia.
La educación es una herramienta que las niñas y jóvenes Indígenas de Guatemala necesitan para cambiar sus realidades y construir sus propios futuros. Muchas de ellas seguirán el próximo año en la universidad, realizarán sus prácticas profesionales o incluso ingresarán a la economía formal. Nada las detiene en el camino a alcanzar su máximo potencial. Ellas son la solución y el futuro.
Conoce pronto cómo tú también puedes ser parte de la solución en el camino del empoderamiento de las nuevas generaciones de Jóvenes Pioneras.
Hoy, 11 de octubre, nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de la Niña, reconociendo su potencial y sus sueños en todas partes. Este año, el tema es «La
En MAIA, ofrecemos una educación que se sale de los moldes tradicionales El Programa de Acompañamiento socioemocional y compromiso familiar es fundamental para el modelo educativo de MAIA. Es una
Únete a nosotras en el Día Internacional de la Mujer, para no solo conmemorar a las mujeres, sino también del poder transformador que implica invertir en nuestros derechos.
MAIA USA
Tax Identification Number (EIN) 68-0652444
Asociación MAIA
Tax Identification Number (NIT) 6896913-9.
Guatemala Office:
Km. 137, Caserío Xolbé,
Cantón El Tablón, Sololá, Guatemala
US Office:
1031 33rd Street, Denver, CO 80205
Every year at the MAIA Impact School, we welcome a new generation of Girl Pioneers. It is a transformative journey that changes the trajectory of the future of their lives, families, and the broader community.
With your investment, these remarkable young women will break cycles of poverty and build a brighter future.