La visión de las jóvenes mujeres para el futuro
Hoy, 11 de octubre, nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de la Niña, reconociendo su potencial y sus sueños en todas partes. Este año, el tema es «La
MAIA es una asociación liderada por mujeres Indígenas para jóvenes Indígenas, por ello, los elementos que resaltan más son la diversidad y riqueza cultural.
Es común escuchar por los pasillos del Colegio Impacto frases como: Matyox (gracias), Ütz awach (¿Cómo estás?) o Ütz matyox (Bien, gracias). Esto porque el 85.1% de colaboradores y el 97.6% de Jóvenes Pioneras se identifican como Indígenas y el idioma más hablado, luego del español, es el kaqchikel.
“Para las personas Indígenas, nuestras raíces nos definen. Conservarlo es honrar de donde venimos, es reconocer la riqueza de nuestra cultura, es mantener el conocimiento de nuestros ancestros, es también tener responsabilidad con nuestra comunidad para que todos logremos una vida digna”, Andrea Coché, Directora general de MAIA
Estas no son sólo frases, sino que son un reflejo de nuestras raíces. En este mes de septiembre en donde enaltecemos a Guatemala, consideramos importante también resaltar nuestros orígenes, nuestra cultura y nuestra cosmovisión.
En MAIA resaltamos nuestras raíces Indígenas a través de estas actividades:
Lunes de Mis Raíces
Así se ha denominado un día completo en donde los colaboradores y estudiantes de MAIA utilizamos nuestra indumentaria Indígena, hablamos mayormente en Kaqchikel. Es una manera de reforzar la identidad, cultura y valorar la sabiduría de nuestros ancestros, además de conectar con nuestras raíces.
En cualquier espacio donde nos desenvolvemos nos sentimos orgullosos de nuestras raíces porque forman parte de nuestra historia. Como el idioma y en Colegio Impacto las fomentamos así:
Clases de Kaqchikel
Este curso se imparte 100% en Kaqchikel en donde las jóvenes desarrollan sus habilidades en el dominio del idioma y conocen más acerca de la identidad, las prácticas culturales de nuestros ancestros, sobre el calendario maya y los nawales.
“Cuando las Jóvenes Pioneras tienen el acceso a este curso las motiva a intercambiar ideas sobre nuestra cultura, de lo que han vivido y de lo que sus padres les han hablado” , Jerónima Sulugüi, Coordinadora de Selección y Educadora de Kaqchikel.
Mantengamos vivas nuestras raíces, conservemos la sabiduría de nuestros ancestros, nuestra identidad y cosmovisión, generando un impacto infinito.
Man tiqamestaj ta ri qab’anob’äl chuqa ki na’oj qati’t qamama’ kiri pa junan nqsamaj pa ruwi´ qatinamit (No olvidemos quienes somos y la sabiduría de nuestros abuelos y abuelas, así juntos trabajar por nuestra comunidad).
Hoy, 11 de octubre, nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de la Niña, reconociendo su potencial y sus sueños en todas partes. Este año, el tema es «La
En MAIA, ofrecemos una educación que se sale de los moldes tradicionales El Programa de Acompañamiento socioemocional y compromiso familiar es fundamental para el modelo educativo de MAIA. Es una
Únete a nosotras en el Día Internacional de la Mujer, para no solo conmemorar a las mujeres, sino también del poder transformador que implica invertir en nuestros derechos.
MAIA USA
Tax Identification Number (EIN) 68-0652444
Asociación MAIA
Tax Identification Number (NIT) 6896913-9.
Guatemala Office:
Km. 137, Caserío Xolbé,
Cantón El Tablón, Sololá, Guatemala
US Office:
1031 33rd Street, Denver, CO 80205
Every year at the MAIA Impact School, we welcome a new generation of Girl Pioneers. It is a transformative journey that changes the trajectory of the future of their lives, families, and the broader community.
With your investment, these remarkable young women will break cycles of poverty and build a brighter future.