Ixchely Saloj: Liderando desde la resiliencia y la educación

¿Alguna vez has sentido que todo lo que viviste tenía un propósito más grande? Ixchely sí. Y hoy, como educadora de Inglés en MAIA, está convirtiendo su historia en una fuente de inspiración para muchas mujeres Indígenas que, como ella, crecemos enfrentando retos y barreras, pero también soñando con un futuro diferente.

Ixchely es una mujer joven Indígena decidida a construir el futuro de sus sueños. Su recorrido educativo no fue fácil. desde temprana edad supo que el acceso a una educación de calidad no era una garantía, sino una lucha constante. «Mi vida escolar fue desafiante», cuenta, recordando cómo tuvo que enfrentar la falta de recursos y una orientación vocacional inadecuada. Aun así, siguió adelante, con el deseo de superarse y de cambiar su historia.

Ese deseo la llevó a descubrir una nueva versión de sí misma en el programa Access, de la embajada de Estados Unidos. Ahora como mujer trilingüe (Español, Kaqchikel e Inglés) empezó a desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y pensamiento crítico. «Fue un punto de inflexión», dice. A través de la educación, Ixchely descubrió no solo una oportunidad profesional, sino también una causa que la apasiona: transformar la vida de más jóvenes y mujeres Indígenas, mediante una educación que empodere de verdad.

El camino para formar el futuro con el que sueña no ha sido fácil. Estudiar y trabajar al mismo tiempo fue un reto. Entre responsabilidades académicas, laborales y horarios apretados, «estaba sobreviviendo como podía», recuerda Ixchely. Pero también fue un tiempo de aprendizaje profundo, donde entendió que “los sueños de quienes venimos de contextos rurales requieren el doble de esfuerzo, y aún así son posibles.”

Un lugar de educación y liderazgo

Cuando llegó a MAIA en 2021, supo que había encontrado un espacio diferente, un lugar donde no solo reconocemos la importancia de la educación, sino también el valor del liderazgo de la mujer Indígena. «Lo que me motivó a trabajar aquí fueron las Jóvenes Pioneras. Sabía que vienen del mismo contexto que yo, y era algo con lo que soñaba: poder aportar a la educación de jóvenes mujeres Indígenas.»

Desde que se unió al equipo, Ixchely ha vivido lo que significa formar parte de un grupo de mujeres que cree en el desarrollo integral, no solo de las estudiantes, sino también del personal.

«Aquí no solo se habla de empoderamiento, se vive. Me sentí apoyada desde el primer momento. Enseñar inglés es valorado y reconocido, y eso hace una gran diferencia.»

Ixchely Saloj, educadora de inglés de MAIA

Hoy Ixchely es la muestra de que la inversión en las mujeres Indígenas genera un impacto. Como parte de nuestro equipo ha recibido coaching con compañeras y expertas, formación continua y espacios de retroalimentación que fortalecen su práctica docente. Más que un trabajo, ella encontró una plataforma para amplificar su voz, para encontrar su propósito, y para proyectarlo a las Jóvenes Pioneras que se ven reflejadas en ella.

Este impulso ha traspasado fronteras

Gracias a su trabajo y compromiso, este año Ixchely fue invitada a compartir su historia y visión en espacios internacionales.

El 3 de agosto en un evento con donantes en Nueva York, nos representó desde su rol como educadora de inglés y compartió cómo, a través de una educación transformadora, las mujeres generamos espacios de liderazgo. Pero eso no fue todo: también fue seleccionada para participar en la prestigiosa AFS Youth Assembly en su 30 edición el 8 y 9 de agosto, donde presentó su experiencia en el Action and Impact Hub, un espacio que reúne a jóvenes líderes de todo el mundo para impulsar cambios desde lo local hacia lo global.

«Siempre había soñado con representar a Guatemala en el extranjero, pero no me imaginé que sería este año ni que lo haría como mujer maya. Gracias a MAIA, hoy tengo esa oportunidad y voy feliz, orgullosa de quién soy, de dónde vengo y de lo que represento», dice con una sonrisa que lo dice todo.

¿Su mensaje? Claro y poderoso:

«Todas/os somos capaces de lograr un cambio positivo en nuestros contextos, pero debe de haber una conciencia social, fuerza de voluntad, compromiso y responsabilidad.»

Desde su aula, Ixchely construye cada día una nueva narrativa para las jóvenes mujeres Indígenas de Guatemala. Una narrativa donde la educación es un derecho, no un privilegio; donde los desafíos no detienen, sino fortalecen; y donde soñar en grande no es una ilusión, sino es una realidad.

¡Mujer Empoderada, Un Impacto Infinito!

The power of giving opportunities to girls

Lucero and Wendy, Girl Pioneers of the MAIA Impact School, participated as guest speakers at the 2023 Central America Leadership Initiative (CALI) Regional event.

They are demonstrating that increasing women’s leadership

Leer Más»

Every year at the MAIA Impact School, we welcome a new generation of Girl Pioneers. It is a transformative journey that changes the trajectory of the future of their lives, families, and the broader community.  

With your investment, these remarkable young women will break cycles of poverty and build a brighter future.