
18 años formando lideresas
¡Celebramos 18 años de liderazgo femenino!
Lo que comenzó con una pregunta audaz —¿hasta dónde podría llegar una mujer indígena si tuviera acceso a una educación de calidad?— se ha
Con gran urgencia, los líderes políticos y nacionales del mundo se reúnen para hablar sobre las amenazas del cambio climático y las estrategias que deben adoptarse antes de que algunos cambios sean irreversibles. Sin embargo, a menudo fallan en reconocer que la crisis climática también tienen un impacto en los temas género. El cuidado del ambiente requiere de un liderazgo más equitativo y oportunidades innovadoras para TODAS las mujeres y niñas.
Una importante investigación sugiere que cuando brindamos a las niñas acceso a una educación de calidad, libre de prejuicios y discriminación, sentamos las bases para la generación de comunidades más sostenibles. Además, aborda las desigualdades subyacentes que aumentan la vulnerabilidad de las niñas al cambio climático y, ayuda a reiterar su origen.
Impulsadas por la urgencia de reestablecer la armonía con el entorno natural y con la certeza de que el empoderamiento de las mujeres ayuda a abordar el cambio climático, MAIA y las Jóvenes Pioneras no se limitan a quedarse sin tomar acciones para generar cambios positivos.
Marisol, Joven Pionera graduada del Colegio Impacto de MAIA, desarrolla sus habilidades de liderazgo para diseñar e implementar un huerto familiar, que tiene el objetivo de combatir la desnutrición y promover el empoderamiento entre las madres de su comunidad.
“El proyecto me enseñó a enfrentar mis miedos y que, como joven soy capaz de lograr cualquier cosa.»
Marisol, Joven Pionera de MAIA
Una vez al mes, las Jóvenes Pioneras trabajan en el Huerto orgánico de MAIA implementando prácticas sostenibles para reconectar con los elementos naturales y la interseccionalidad entre los seres humanos y la tierra.
Estas actividades también pretenden garantizar el bienestar de las Jóvenes Pioneras al fomentar la conexión entre ellas e intercambiar sus experiencias.
MAIA construyó y plantó un huerto orgánico en 2020 para apoyar a las familias con sus necesidades alimentarias durante la pandemia.
En 2020, en colaboración con la Fundación Honnold, MAIA instaló un conjunto de paneles solares, lo que permitió ahorrar US$10,000 en facturas de servicios públicos y eliminar 32 toneladas métricas de emisiones de carbono cada año.
En este Día Internacional de la Madre Tierra, recordemos una vez más que las Jóvenes no son el problema, ¡son la solución!
¡Celebramos 18 años de liderazgo femenino!
Lo que comenzó con una pregunta audaz —¿hasta dónde podría llegar una mujer indígena si tuviera acceso a una educación de calidad?— se ha
Este nuevo Plan Estratégico 2025-2029 detalla las estrategias que estaremos implementando para alcanzar un impacto a largo plazo y un cambio sistémico en las comunidades en las que trabajamos.
Hoy, 11 de octubre, nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de la Niña, reconociendo su potencial y sus sueños en todas partes. Este año, el tema es «La
MAIA USA
Tax Identification Number (EIN) 68-0652444
Asociación MAIA
Tax Identification Number (NIT) 6896913-9.
Guatemala Office:
Km. 137, Caserío Xolbé,
Cantón El Tablón, Sololá, Guatemala
US Office:
1031 33rd Street, Denver, CO 80205
Every year at the MAIA Impact School, we welcome a new generation of Girl Pioneers. It is a transformative journey that changes the trajectory of the future of their lives, families, and the broader community.
With your investment, these remarkable young women will break cycles of poverty and build a brighter future.